
Las bicicletas eléctricas son uno de los elementos más revolucionarios de la última década en cuanto a movilidad se refiere.
La moderación en los precios y el aumento de la autonomía en las baterías han supuesto el espaldarazo definitivo a estas bicicletas que cada vez son más habituales en las grandes ciudades.
La mayoría de las dudas de las personas que se plantean adquirir una bicicleta eléctrica están relacionadas con la autonomía de la batería. Así desde Splicles Bikes os podemos decir que la mayoría de las consultas van en este sentido; ¿Cuántos kilómetros podré recorrer? ¿Tendré autonomía para mí día a día o mis rutas? ¿Qué ocurrirá si la batería se agota mientras estoy circulando?
La respuesta es que no hay respuesta. Cuando hablamos de la autonomía de la batería no hay una respuesta definitiva ya que la duración de la batería de tu bicicleta eléctrica dependerá de un montón de factores como la orografía del terreno, el peso del ciclista, si circulamos a favor o en contra del viento, si pedaleamos o no, etcétera. Por este motivo puede que un día consigas hacer 100 kilómetros y otro día tan solo los puedas hacer 60 o 70. No te preocupes, esto es absolutamente normal y no significa que tu batería tenga deficiencia alguna.
No obstante, si existen algunos parámetros que nos pueden servir como orientación a la hora de decantarnos por un modelo u otro de batería para nuestra bicicleta eléctrica. En el caso de las baterías para bicicletas eléctricas estos parámetros son amperaje y voltaje. El amperaje podría compararse con el tamaño del depósito de gasolina de un coche, a mayor amperaje mayor será la autonomía en las mismas condiciones. Es decir, para un recorrido concreto, con un ciclista concreto y unas condiciones meteorológicas iguales, una batería de 20Ah tendrá una autonomía mayor que una de 10Ah.
El otro término a tener en cuenta sería la potencia expresada en voltios. En este caso podríamos compararlo con el caballaje de un coche. De la potencia dependerá la velocidad que podremos desarrollar con nuestra batería.
Con estos dos datos podremos calcular la capacidad de la batería, que podría ser como el “dato estrella” ya que al poner en relación ambas magnitudes nos permite comparar las baterías entre sí. La capacidad expresada en Wh (Vatio- hora) sería el resultado de multiplicar amperaje por voltaje, lo vemos con dos ejemplos que ponen de manifiesto como de diferentes maneras podemos alcanzar el mismo nivel de capacidad.
La bicicleta #1 tiene una batería de 24 Voltios y 20 AH= 480 Vatios/hora
La bicicleta #2 tiene una batería de 48 voltios y 10AH= 480 Vatios/ hora
Así pues, el siguiente paso será elegir la batería que más se ajuste a nuestras necesidades. “Si tuviéramos que elegir entre estos dos modelos de nuestro ejemplo tendríamos que plantearnos cuál va a ser el uso de nuestra bicicleta y en función de eso decantarnos por uno u otro”.
Si nuestro recorrido es llano o no precisamos un plus de velocidad podremos “sacrificar” el voltaje y dar prioridad al amperaje que nos proporcionará más kilómetros de rodaje. Por el contrario, si necesitamos un plus de potencia por el recorrido que hacemos de manera habitual tendremos que centrarnos en buscar un voltaje que se ajuste a nuestras necesidades, aunque esto implique un amperaje mejor.
Por supuesto existen multitud de opciones para conjugar amperaje y voltaje de manera que prácticamente cada ciclista puede encontrar la batería perfecta para él. Desde Spicles Bikes no solo ofrecemos cada vez baterías más eficientes sino que siguimos trabajando para obtener bicicletas más ligeras y mejores componentes que consigan ampliar la autonomía de estas máquinas.
Ante cualquier duda… CONSÚLTANOS SIN COMPROMISO
www.spicles.com
info@spicles.com
Spicles. Free Your Cyclist Spirit
Síguenos también en Redes Sociales: Facebook – Intagram – Pinterest – Twitter