
Hacer el camino de santiago en bicicleta.
Sin lugar a dudas es uno de los grandes viajes que todos deberíamos hacer, al menos una vez en la vida. Y de un tiempo a esta parte se ha convertido en un gran reclamo que cada año reúne a más y más personas que desean vivir una aventura única. Hablamos del Camino de Santiago, un conjunto de sendas que nos ofrecen tradición, cultura, buena gastronomía y un ambiente muy especial difícil de encontrar en otras rutas y destinos. Y por si no lo sabes, si, se puede hacer en bicicleta.
¿Qué es el Camino de Santiago?.
El Camino de Santiago es un conjunto de rutas históricas por las que los peregrinos han discurrido desde la edad media para llegar a Santiago de Compostela. Por este motivo, no se puede hablar de un solo camino sino que lo correcto sería hablar de “caminos”. Así encontramos el Camino Francés, Camino Portugués, Camino Mozárabe – Sanabrés… Rutas que ofrecen una gran variedad de paisajes y que pueden convertirse en una excelente alternativa para disfrutar en verano (o en cualquier época del año).
El Camino de Santiago en Bicicleta.
Hacer el Camino en bicicleta es perfectamente posible, si bien hay algunos aspectos a tener en cuenta. Al llegar a Santiago de Compostela, la catedral expide, a través de su oficina del peregrino, la llamada Compostela. Un documento escrito en latín que acredita que una persona ha realizado el Camino. Para recibir este documento el requisito imprescindible es realizar al menos 100 kilómetros a pie y un mínimo de 200km en bicicleta. Por este motivo, el primer paso para hacer el Camino de Santiago en Bicicleta será elegir el punto de partida para nuestro viaje, origen que muchos ciclistas plantean en León para cubrir el último tramo del Camino Francés en apenas una semana.
Otro aspecto muy importante es elegir la ruta, decisión que tendremos que tomar evaluando nuestra pericia, preparación física y equipo. A la hora de trazar la ruta podemos elegir dos alternativas; Realizar el Camino de Santiago por la ruta tradicional (sendas de tierra y pistas forestales) o circular por la carretera que habitualmente discurre paralela al camino. Obviamente, el verdadero sabor tradicional del Camino lo encontraremos en la senda que atraviesa los bosques centenarios pero también podemos encontrar zonas complicadas, con un piso excesivamente técnico en algunos casos que nos obligará en ocasiones a echar el pie a tierra y para el que necesitaremos si o si utilizar una bicicleta de montaña.

La otra alternativa, la de la carretera, es más cómoda y rápida pero nos apartará del camino, de sus mágicos paisajes y sobre todo, de su gente. Si no estás seguro de que opción escoger puedes optar por un camino que podríamos llamar “híbrido”, o lo que es lo mismo, hacer el camino a través de las pistas y esquivar las zonas verdaderamente difíciles por carretera.

Ponerte en manos de profesionales.
Hacer el Camino a la “aventura”, como en la edad media, está muy bien. Pero hoy en día existen agencias de viajes especializadas que cuentan con todos los recursos necesarios para conseguir que tu viaje se convierta en una experiencia inolvidable. Una de estas empresas es El Camino de Santiago Viajes, un equipo joven y dinámico que cuenta con una experiencia de más de 10 años organizando el Camino de Santiago en todas sus modalidades.
Sus líneas de trabajo son dos principalmente: los viajes en grupo y las rutas personalizadas. Los viajes en grupo se realizan desde diferentes ciudades de España e incluyen: el viaje de ida y vuelta en autobús, vehículo de apoyo, monitor y el alojamiento en la modalidad escogida, albergues u hostales y pensiones en los que disfrutarás de una habitación doble y de tu baño para relajarte tras la etapa. La otra alternativa son los viajes personalizados en los que tú eliges la fecha, ruta, longitud de las etapas y demás.
Sea como fuere, lo cierto es que el Camino de Santiago es una experiencia que merece ser vivida al menos una vez en la vida como lo atestigua el hecho de que casi todo el que la prueba repite. Así que ahora que se acerca el verano puede ser un buen momento para ponerse el maillot y salir a recorrer la ruta jacobea.
www.spicles.com
info@spicles.com
Spicles. Free Your Cyclist Spirit
Síguenos también en Redes Sociales: Facebook – Intagram – Pinterest – Twitter